Inspiración UI
En esta sección vas a encontrar una colección de diseños web reales que nos inspiran por su estética, funcionalidad y creatividad. Pero no nos quedamos solo en lo visual: también analizamos con lupa los pequeños detalles, los patrones de diseño... y sí, también los sesgos que pueden colarse sin que nos demos cuenta.
¡Aprende de un Snap!

Visibilidad del estado del sistema
El sistema siempre debe mantener informados a los usuarios sobre lo que está pasando, mediante retroalimentación apropiada y en un tiempo razonable. Esto genera confianza y evita que el usuario se sienta perdido. Un buen ejemplo es una barra de carga o un mensaje de confirmación tras una acción.
Efecto de arrastre
Las personas tienden a hacer lo que otros hacen, especialmente si perciben que es popular o socialmente validado.
En diseño UX, mostrar cuántas personas usan un producto o han realizado una acción (por ejemplo, “10.000 usuarios ya lo usan”) genera confianza y motiva a los nuevos usuarios a seguir ese mismo patrón.
Sesgo de confirmación
Tendemos a buscar y priorizar información que confirme lo que ya creemos o sabemos.
Esto puede limitar la capacidad de detectar problemas reales en el diseño. Por eso, es importante validar los productos con usuarios reales y no asumir que nuestras ideas son siempre correctas.
Efecto de anclaje
La primera información que vemos influye en cómo valoramos lo siguiente.
En UX, esto se aplica al mostrar primero un precio alto (plan premium), haciendo que los planes más bajos parezcan más asequibles. El orden y la presentación impactan en la percepción..
Aversión a la pérdida
Preferimos evitar perder algo antes que ganar algo nuevo.
Frases como “No pierdas tu progreso” o “Tu descuento está a punto de expirar” funcionan porque activan esa urgencia emocional de no dejar escapar algo que ya sentimos como nuestro.
Compromiso y coherencia
Cuando una persona empieza una acción, tiene una fuerte tendencia a completarla, porque quiere mantener una imagen coherente de sí misma.
Este sesgo se aprovecha en UX al dividir tareas largas en pasos más pequeños y mostrar progreso. Un ejemplo claro son los formularios por etapas o las barras de avance.
Esto motiva a seguir y reduce el abandono, porque una vez que empiezas… quieres acabar.