Next
Next es una aplicación diseñada para acompañar a jóvenes en su primer contacto con el mundo laboral. A través de una experiencia guiada, clara y cercana, ayuda a los usuarios a construir su perfil profesional, orientarse y avanzar paso a paso hacia sus primeras oportunidades.
Descubre cómo se llevó a cabo este proyecto UX desde la investigación hasta la solución final. Un caso lleno de aprendizajes, decisiones de diseño y claves que podrás aplicar en tus propios procesos.

Puntos clave del caso
Problema
Muchos jóvenes recién graduados no saben por dónde empezar a buscar trabajo. Se sienten perdidos, desmotivados o inseguros sobre los pasos a seguir. El objetivo de este proyecto fue crear una herramienta digital que les acompañase desde el inicio, ofreciendo orientación real y apoyo constante.
Investigación
Benchmark: Se analizaron aplicaciones como InfoJobs, LinkedIn y Glassdoor. Aunque todas ofrecen ofertas de empleo, pocas se enfocan en la orientación previa o el acompañamiento inicial al usuario.
Usuarios: Se realizaron entrevistas a jóvenes de entre 18 y 24 años. Expresaron la necesidad de algo más que un buscador de ofertas: pedían una guía paso a paso, consejos útiles y motivación. También valoraban la claridad visual y la organización de la información.
MVP-Producto mínimo viable
El producto mínimo viable se centró en cubrir las funcionalidades esenciales:
Creación de un perfil profesional
Acceso a contenido educativo y recomendaciones
Sugerencias de empleo personalizadas
Registro y seguimiento del progreso del usuario
Este enfoque permitió validar si el acompañamiento guiado era realmente útil para el usuario final.
Solución
Se diseñó una app moderna, intuitiva y cercana. Desde el primer contacto, el usuario siente que no está solo: la aplicación le guía con acciones concretas, le ofrece contenidos útiles y le acompaña en su avance paso a paso.
2. Herramientas UX
Benchmark
Antes de definir la solución, se llevó a cabo un análisis comparativo de plataformas como InfoJobs, LinkedIn o Glassdoor. Este paso fue clave para identificar oportunidades de mejora y detectar carencias en la orientación previa al empleo.
Buyer Persona
A partir de entrevistas y observaciones, se construyó un perfil de usuario representativo: jóvenes de entre 18 y 24 años, recién graduados, con dudas sobre su futuro profesional y una fuerte necesidad de guía práctica y emocional.
Arquitectura de la Información
Se trabajó desde el principio en una organización clara del contenido. Este enfoque ayudó a definir jerarquías, ordenar secciones y evitar la sobrecarga cognitiva, lo cual resultó crucial para mantener la experiencia sencilla y útil.
Userflow
Uno de los elementos fundamentales del proyecto fue el diseño del flujo de usuario. Se definieron pasos claros que guiaban desde el onboarding hasta la postulación a ofertas, asegurando una progresión natural y sin bloqueos.