
Cuando hablamos de diseño centrado en el usuario, hay ciertos principios que nunca pasan de moda. Las heurísticas de Nielsen son uno de ellos.
Son como una brújula que nos ayuda a evaluar la usabilidad de un producto digital sin necesidad de testearlo con usuarios (aunque eso siempre es recomendable).
En este artículo descubrirás qué son, cómo se aplican en tus proyectos UX y por qué siguen siendo clave incluso en productos actuales con inteligencia artificial o experiencias avanzadas.
¿Qué son las heurísticas de Nielsen?
Las heurísticas de Nielsen son 10 principios básicos de usabilidad propuestos por Jakob Nielsen en 1994.
No son reglas estrictas, sino guías prácticas para identificar problemas comunes en la interfaz de usuario y mejorar la experiencia sin necesidad de análisis complejos.
Estas heurísticas se usan principalmente en evaluaciones heurísticas: un método donde uno o varios expertos revisan un producto digital y detectan posibles fallos de usabilidad.
Las 10 heurísticas de Nielsen
1-Visibilidad del estado del sistema
El usuario debe saber en todo momento qué está pasando. Ej: cargando, guardando, enviado.
2-Correspondencia entre el sistema y el mundo real
Usa lenguaje y conceptos familiares. Nada de jerga técnica si no es necesario.
3-Control y libertad del usuario
Siempre debería haber un “deshacer” o “volver atrás”.
4-Consistencia y estándares
No reinventes la rueda: mantén patrones de diseño familiares.
5-Prevención de errores
Mejor prevenir que curar. Diseña para evitar errores antes de que ocurran.
6-Reconocimiento antes que memorización
Reduce la carga cognitiva. Muestra opciones, no hagas que el usuario recuerde.
7-Flexibilidad y eficiencia de uso
Atajos para usuarios expertos, sin complicar la experiencia para principiantes.
8-Diseño estético y minimalista
No satures la pantalla. Menos es más (cuando está bien pensado).
9-Ayuda al usuario a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores
Mensajes de error claros, humanos y con una solución.
10-Ayuda y documentación
Si el sistema es complejo, ofrece ayuda accesible y útil.
¿Cómo aplicar las heurísticas de Nielsen en tus proyectos UX?
Aquí tienes una forma sencilla de ponerlas en práctica:
1. Haz una evaluación heurística de tu diseño (o el de un competidor).
2. Crea una tabla con cada heurística y detecta si se cumple o no.
3. Añade notas, capturas y propuestas de mejora.
4.Prioriza los problemas según su impacto en la experiencia.
5. ¡Itera! Mejora el diseño con base en lo que has descubierto.
💡 Consejo: Puedes hacerlo individualmente o en grupo para obtener diferentes perspectivas.imizar este sesgo no es opcional: es parte del trabajo.
¿Por qué siguen siendo tan útiles?
as heurísticas de Nielsen son un recurso imprescindible para cualquier diseñador UX, ya sea junior o senior.
No solo te ayudan a detectar problemas, sino que te dan un lenguaje común para hablar de usabilidad dentro del equipo o con clientes.
¿Ya las usaste en tus proyectos? Si no, este es el mejor momento para empezar.