Terra
Terra es una app creada para quienes quieren aprender a cuidar sus plantas de forma sencilla y sin complicaciones. Ayuda a identificar, diagnosticar y mantener un jardín saludable desde el móvil, combinando conocimiento y comunidad en una sola plataforma.
Este caso UX destaca por su enfoque emocional, su aplicación del Design Thinking y una propuesta de valor pensada para hacer del cuidado de plantas una experiencia cotidiana, educativa y satisfactoria.

Puntos clave del caso
Problema
Durante la pandemia, muchas personas comenzaron a interesarse por el cuidado de plantas en casa, pero se enfrentaron a una falta de conocimiento que provocaba frustración: hojas marchitas, plantas enfermas y la sensación de no saber qué estaban haciendo mal.
Investigación
Desk research y medios especializados confirmaron el auge del interés por la jardinería, especialmente entre jóvenes.
Usuarios: Se crearon dos perfiles representativos (Sofía y Leandro) que reflejaban distintas motivaciones pero un mismo dolor: querían cuidar mejor sus plantas, pero no sabían cómo. A través de entrevistas se exploraron frustraciones, metas y rutinas cotidianas.
MVP-Producto mínimo viable
Las funcionalidades clave del producto mínimo viable incluyeron:
Buscador para identificar plantas
Diagnóstico para detectar enfermedades o necesidades
Mi Jardín para organizar el cuidado personalizado
Agenda con recordatorios
Comunidad para compartir experiencias
Estas funciones buscaban empoderar al usuario y facilitar el aprendizaje continuo sobre el cuidado de sus plantas.
Solución
Terra es una app diseñada para amantes de las plantas que quieren aprender a cuidarlas mejor. Combina educación, recordatorios, diagnóstico y comunidad, todo con una interfaz amigable e intuitiva que se adapta a distintos niveles de conocimiento.
2. Herramientas UX
Benchmark
Se analizaron apps como Blossom, Plantnote y PlantIn. Aunque ofrecían funciones útiles, ninguna integraba diagnóstico, seguimiento y comunidad de forma completa. Terra propuso una solución más holística.
Buyer Persona
Sofía y Leandro fueron los perfiles base. Aportaron profundidad al proceso al representar distintas motivaciones (decoración, autocuidado, gestión del hogar) y ayudaron a definir tanto el tono como la funcionalidad de la app.
Desk Research
Se investigaron tendencias en medios y datos de Pinterest, donde se identificó un crecimiento del interés por plantas y espacios naturales, sobre todo en generaciones jóvenes.
Desing thinkin
Se aplicó la metodología en sus cinco etapas: empatizar, definir, idear, prototipar y validar. Esto permitió desarrollar un enfoque centrado en las verdaderas necesidades de las personas.